Transformando el sector agropecuario en una actividad más sostenibleresiliente
Conectamos actores para generar un cambio sistémico en la agricultura y ganadería de la región
Photo @TNC

PAISAJES FUTUROS
¿Por qué Paisajes Futuros?
En toda América Latina, prevalecen prácticas extractivas y de uso insostenible del suelo para la agricultura y la ganadería. La mega diversidad de la región está en riesgo debido a la expansión agropecuaria, y la única alternativa viable es lograr la transición a escala regional de sistemas de producción convencionales hacia sistemas agropecuarios mejor adaptados al cambio climático. La verdadera transformación de los sistemas agropecuarios solo puede lograrse mediante la colaboración.



¿Qué hacemos?
Transformar 3 millones de hectáreas en América Latina en Paisajes Regenerativos.
Buscamos que estos predios que están siendo utilizados para ganadería y agricultura convencional, se transformen en paisajes regenerativos a través de la implementación de prácticas y medidas de adaptación basada en Ecosistemas (AbE) permitiendo enfrentar de manera integral los desafíos del cambio climático, la demanda de producción de alimentos y la degradación ambiental.

¿Cómo lo hacemos?
Abordamos el desafío a través del trabajo en red
Buscamos que múltiples actores y sectores trabajen de forma conjunta para aumentar la capacidad de los sistemas naturales y de las personas para adaptarse y ser resilientes ante un clima cambiante.
ALCANCE
La red de impacto busca establecer colaboración regional, formar alianzas nacionales y promover la coordinación entre diferentes niveles de asociación para lograr un cambio sistémico en la agricultura y ganadería de América Latina hacia paisajes futuros.